
Marta De Los Ríos, cantante folklórica y lírica, supo poblar la música clásica, el tango y el folklore, también fue recopiladora: coleccionó lo que dice la zafra en las guitarras, todo el silencio del pueblo que tiembla, en las vidalas
Nació en Rivadavia, Santiago Del Estero, el 15 de abril de 1906, y como todo nacido en Santiago, llevaba en su alma, el paisaje Interior de la chacarera
Integró “Los Trovadores de América”, grabó pasillos, valses y canciones latinoamericanas.
Alma adentro, Marta de Los Ríos volvió a concebir la patria en su música interior, y desde allí tradujo en canciones, ese alfabeto profundo del pueblo latente
Sostiene Pereira que Marta de los Ríos murió el 13 de enero de 1995, sin embargo, en esa distancia que hay entre la música clásica y la popular, ella habita eternamente, vinculando oboes con charangos, suite con vidalas, como el profeta que alcanza el canto como plegaria
Nació en Rivadavia, Santiago Del Estero, el 15 de abril de 1906, y como todo nacido en Santiago, llevaba en su alma, el paisaje Interior de la chacarera
Integró “Los Trovadores de América”, grabó pasillos, valses y canciones latinoamericanas.
Alma adentro, Marta de Los Ríos volvió a concebir la patria en su música interior, y desde allí tradujo en canciones, ese alfabeto profundo del pueblo latente
Sostiene Pereira que Marta de los Ríos murió el 13 de enero de 1995, sin embargo, en esa distancia que hay entre la música clásica y la popular, ella habita eternamente, vinculando oboes con charangos, suite con vidalas, como el profeta que alcanza el canto como plegaria
Fragmento del texto emitido al aire:
Texto: Pedro Patzer
Edición Artística: Celso Miño
Locución: Mariana Gil Laborde
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos tu opinión