sábado, 22 de marzo de 2008

PARADIGMAS: ARGENTINO LUNA





Trovador de oficio, cantor en soledades, patrón del clavijero; dice: gracias, guitarra, éste nacido en Madariaga, llamado Rodolfo Giménez, popularmente conocido como Argentino Luna. Casi 50 discos grabados, medio centenar de obras en las que retrata todo lo que aprendió en las rancherías.Argentino Luna, hijo del capitán de la espigaArgentino Luna, el que canta el sueño del pobreArgentino Luna, el que hace de su canto, nuestra herenciaEl poeta Ariel Petrocelli, escribió acerca de Argentino Luna: “ Luna, salió a buscar el alma de la canción. Sabía , por designios y mandatos, de su casa en la terminal del dolor y la memoria. Por talega una guitarra y el instinto argentino para escuchar su peso regional. La encontró por fin, la repartió de pájaros y se quedó con la matriz original adjuntada a su propia alma. Desde entonces recurre a esta energía cuando quiere volar, mejor dicho cuando Luna canta”Además de ser reconocido como cantor, Argentino Luna es admirado como autor; artistas de diferentes generaciones, interpretan su obra, jóvenes como Lucía Cerezani o Los Quilla Huasi, Los Chalchaleros, Soledad.Argentino Luna, sus aguafuertes musicales convidan los paisajes espirituales de los hombres de querencia, el memorial de los días en que las guitarras eran abrazadas por los hombres de manos más rudas, luego de haber fatigado la tierra, luego de haber dejado su sudor como ofrenda, y su día entre la cosecha y el ganado

FRAGMENTO DEL GUIÒN EMITIDO AL AIRE
LOCUCIÒN: HERNAN JECHSMAYR
EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSO MIÑO / ALEJANDRO CAROSELLA
TEXTO Y GUIÓN: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÌSTICA: MARCELO SIMÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos tu opinión