jueves, 13 de marzo de 2008

PARADIGMAS: DUO SALTEÑO






El Dúo Salteño, Néstor Salim Echenique y Patricio Jiménez, dirigidos por la intuición musical de Gustavo “Cuchi” Leguizamón, repasó temas tradicionales de nuestro folklore, haciéndolos nuevamente jóvenes en su canto, temas como La López Pereyra, clásicos como Zamba de Vargas, Balderrama, El Tren de Alemania.El dúo Salteño también tuvo la sensibilidad de cantar la obra de Sixto Ríos, con su Merceditas, La Chaya de la Albahaca, de Armando Tejada Gómez, Viene Clareando de Atahualpa Yupanqui, y alcanzó en su voz la metáfora de Pablo Neruda: “Porque donde no tiene voz un hombre allí, mi voz” canta El Dúo Salteño, parafraseando a Neruda.El Dúo Salteño fue el gran difusor de la obra de Gustavo Leguizamón y de sus aventuras en la creación con su socio de trascendencia, Manuel J. Castilla, los inolvidables Juan Panadero y Juan del Monte.El dúo Salteño también retrató, el encuentro en la creación del Cuchi con diversos artistas, como Armando Tejada Gómez, y Miguel Ángel Pérez, con quien urdiera un clásico: Si llega a ser TucumanaEl Dúo Salteño, específicamente “Chacho” Echenique, compuso canciones inolvidables como Vamos Cambiando, creaciones propias como la plegaria musical: Rogativa para la vida.El Dúo Salteño representa un momento vanguardista del folclore. En dos voces hacen la síntesis del acorde, ellas cantan simultáneamente dos melodías independientes. El resultado da una sensación de multiplicidad de voces: el Dúo Salteño, conformado en 1967, se propuso perfumar el tiempo, a dos voces, con Aromando el Ayer.
FRAGMENTO DEL GUIÓN EMITIDO AL AIRE
EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos tu opinión