
MARIANA BARAJ: COPLAS DE LEDA VALLADARES
NUEVOS PARADIGMAS 2007 – LEDA VALLADARES
LEDA VALLADARES – PARTE 1
¿Cómo hablar de alguien que ha perseguido toda su vida el misterio de la copla anónima, el canto salvaje de su pueblo; cómo escribir la biografía de una mujer que a los 18 años en Cafayate, se conmovió ante el canto de las bagualeras? ¿Cómo hablar de esa cómplice de la brisa popular llamada, Leda Valladres?
CD FV 1959 – DOCUMENTAL FOLKLÓRICO DE TUCUMÁN – TRACK 22 – DESDE: 0” HASTA: EL FINAL
"Desde que descubrí la maravilla de ese canto milagroso que habita en los ranchos y montañas del norte argentino, lleno de misterio, no pude hacer otra cosa que difundirlo y registrarlo para que sean esos cantores anónimos los portadores de una cultura de siglos, que increíblemente el hombre urbano y muchos artistas de la Argentina todavía desconocen" Leda Valladares:
CD 478 – CANTOS MILENARIOS DE LA TIERRA – TRACK 8- CONTRAPUNTO DE COPLAS TRADICIONALES - DESDE: 1´09” HASTA: 2´10”
Leda Valladares se convirtió en el instrumento de esa tempestad del espíritu que es la baguala, Leda es el sinónimo de la copla alfarera, del vientito artesanal de la copla
FV 1959 – DOCUMENTAL FOLKLÓRICO DE TUCUMÁN – TRACK 21 – DESDE: 0” HASTA: EL FINAL
A Leda Valladares le debemos el recuerdo sonoro del futuro, el registro humano que permitirá que el ayer se siga cantando mañana
FV 1959 – DOCUMENTAL FOLKLÓRICO DE TUCUMÁN – TRACK 29 – VIDALITA - DESDE: 0´07” HASTA: EL FINAL
CIERRE PARADIGMAS
LOCUCIÓN: S. M. TOVARICH
EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
LEDA VALLADARES – PARTE 2
CD FV 1960 – LEDA VALLADARES – DOCUMENTAL DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA – TRACK 1 – DESDE: 0” HASTA: 0´19”
Leda Valladares estudió filosofía en la Universidad de Tucumán, aunque paradójicamente fueron los analfabetos, aquellos autodidactas de la tierra, quienes le enseñaron a palpar la médula de la vida:
CD 478 – CANTOS MILENARIOS DE LA TIERRA – TRACK 1- ME SALE EL SOL, SALE LUNA- DESDE: 1´53” HASTA: 2´25”
"Cuando descubrí la copla, nunca había escuchado nada parecido sobre el planeta. Desde ese momento no pude hacer otra cosa que intentar aprender esa furia abismal, esa energía que venía del grito del indio de siglos. Quizá la diferencia con otros investigadores, que por ese momento eran muy pocos, es que yo me preocupé por cantar las coplas. Por tratar de hacer lo que hacían ellos, salvando las diferencias, porque yo sólo era una pretenciosa aprendiz." Leda Valladares
CD 478 – CANTOS MILENARIOS DE LA TIERRA – TRACK 9- ME VOY PA´L MOLLAR - DESDE: 0´11” HASTA: 1´07”
Leda Valladares, logró hacer de la copla anónima, una medida de tiempo, hacer del canto ancestral una herramienta que hace inmortal a esa necesidad de decir la vida
FV 1959 – DOCUMENTAL FOLKLÓRICO DE TUCUMÁN – TRACK 18 – BAGUALA - DESDE: 0´00” HASTA: EL FINAL
CIERRE PARADIGMAS
LOCUCIÓN: S. M. TOVARICH
EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
LEDA VALLADARES – PARTE 3
Leda Valladares
CD FV 1960 – LEDA VALLADARES – DOCUMENTAL DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA – TRACK 9 – DESDE: 0” HASTA: EL FINAL
Yupanqui bautizó a los recopiladores como “héroes del silencio”, y podríamos decir que Leda Valladares es la prócer de la raíz del canto, la alquimista de la copla, la que pudo ver en esa canción de barro, la piedra preciosa posible
CD 478 – CANTOS MILENARIOS DE LA TIERRA – TRACK 2 – DURAZNITO VERDE - DESDE: 0´08” HASTA: 0´46”
Esta mujer llamada Leda Valladares, nacida en 1919, en la provincia de Tucumán, cambió el mundo: logró que las sílabas del silencio, que hasta entonces poblaban la memoria popular, se convirtieran en canto urgente, en vidala de emergencia, en sagrada copla pagana
FV 1958 – DOCUMENTAL FOLKLÓRICO DE SANTIAGO DEL ESTERO – TRACK 8 –VIDALA - DESDE: 0”08” HASTA: EL FINAL
CIERRE PARADIGMAS
LOCUCIÓN: S. M. TOVARICH
EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
LEDA VALLADARES – PARTE 4
Leda Valladares
CD FV 1960 – DOCUMENTAL FOLKLÓRICO DE LA QUEBRADA – TRACK 2 – DESDE: 0”00” HASTA: 1´10”
“Nuestro país tiene tristeza musical, aunque es más exacto decir que padece de hondura melódica” dijo Leda Valladares, sin saber que con esta definición, estaba creando, con belleza, el manifiesto de los cantores anónimos, el faro para los náufragos de tierra que tienen como isla salvadora la copla
CD FV 1960 – DOCUMENTAL FOLKLÓRICO DE LA QUEBRADA – TRACK 1 – DESDE: 0”45” HASTA: 1´10”
Leda Valladares se ha pasado la vida recopilando eternidades en canto, coleccionando vidalas en tristezas puras, gatos, chacareras y zambas en estado originario, paridos por rústicas guitarras, por cantores desdentados
CD FV 1959 – DOCUMENTAL FOLKLÓRICO DE TUCUMÁN – TRACK 28 – ZAMBA -DESDE: 0”09” HASTA: EL FINAL
"He conocido muchas cosas, pero lo que más carácter tiene es lo norteño. El bagualero es como un dios. Por eso, he luchado mucho para que se publiquen sus voces, porque son ellos los portadores de todo ese saber que viene de gente que ni siquiera sabía ni leer ni escribir, y que heredaron de siglos." Dijo Leda Valladares, la responsable de los mapas musicales de la Argentina, y de los Documentales folklóricos, registros que nos permiten escuchar a los cantores de patios, valles, ranchos y cerros, los verdaderos traductores de ese idioma en coplas, con que se pronuncia nuestra tierra
CD 478 – CANTOS MILENARIOS DE LA TIERRA – TRACK 15 – SI SE ACORDARA - DESDE: 1´04” HASTA: EL FINAL
CIERRE PARADIGMAS
LOCUCIÓN: S. M. TOVARICH
EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos tu opinión