lunes, 10 de septiembre de 2007

PAISAJES MUSICALES: LA CUECA




Era la época del Virreinato, cuando el embrión de la cueca llega a Perú, proveniente de España.

El embrión de la cueca atraviesa el océano, padece tempestades, sufre la sed del marinero, hasta que llega a tierra, y germina en el latir de los corazones americanos.
En Perú, adquiere el nombre de zambacueca , luego peregrina a Chile, país que establece el 18 de septiembre como el día de la cueca, coincidiendo así, con su fiesta patria.
En nuestro país, el embrión de la cueca se diversifica en dos nuevos bailes: la zamba que predomina en el norte, y la cueca que se impone en la región cuyana
En Cuyo la cueca se hace ofrenda,la cueca en los bodegones cuyanos, en sus ranchos humildes y sus salones más distinguidos - según Félix Coluccio -en ellos, la cueca, cobra movimientos más lentos y se enseñorea en la gracia de la mujer cuyana que se ufana orgullosa de clausurar las fiestas familiares con esta danza. La cueca, naturalmente, tiene gustito a vino
Fragmentos del texto a emitirse:
Guión y TEXTO: PEDRO PATZER
EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA¨
LOCUCIÓN: S.M. TOVARICH

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos tu opinión