
Nació en Mendoza el 13 de octubre de 1925; la cordillera fue su primera partitura, la tonada y la cueca, sus precoces cómplices y comienza a entonar cuecas, tonadas y milongas por radios de Mendoza, hasta que su corazón con hambre de milonga, la lleva a Buenos Aires
“La voz de Carmen, como una antorcha, me iluminó el alma. Carmen optó por el camino más duro pero el más perdurable: crear belleza sin conceder nada” decia el poeta Hamlet Lima Quintana, acerca de esta cuyana alborotadora, que también se animó a poblar con belleza, el chamamé - candombe
Carmen le enseña al mundo, cómo se logra una acuarela de infancia en el canto. La Receta: colmar de patios y de colores de zamba, a las letras de Armando Tejada Gómez, y perfumar en su cuyana garganta, la eterna zamba de los patios
“Las melodías de Carmen , me provocan y arrancan de mí impensables aventuras poéticas que tal vez no hubiese encontrado por otros caminos” dice Héctor Negro, su socio en milongas, con que no sólo logró conquistar la canción popular de Buenos Aires, sino que volvió a concebirla en su canto.
Teresa Parodi sostiene que ha dejado una huella indeleble en la música popular argentina, su honda belleza de su toque profundo conmueve y asombra. Carmen y Teresa, han creado juntas Aquel Caballito de Madera, obra en la que la infancia late,
“La voz de Carmen, como una antorcha, me iluminó el alma. Carmen optó por el camino más duro pero el más perdurable: crear belleza sin conceder nada” decia el poeta Hamlet Lima Quintana, acerca de esta cuyana alborotadora, que también se animó a poblar con belleza, el chamamé - candombe
Carmen le enseña al mundo, cómo se logra una acuarela de infancia en el canto. La Receta: colmar de patios y de colores de zamba, a las letras de Armando Tejada Gómez, y perfumar en su cuyana garganta, la eterna zamba de los patios
“Las melodías de Carmen , me provocan y arrancan de mí impensables aventuras poéticas que tal vez no hubiese encontrado por otros caminos” dice Héctor Negro, su socio en milongas, con que no sólo logró conquistar la canción popular de Buenos Aires, sino que volvió a concebirla en su canto.
Teresa Parodi sostiene que ha dejado una huella indeleble en la música popular argentina, su honda belleza de su toque profundo conmueve y asombra. Carmen y Teresa, han creado juntas Aquel Caballito de Madera, obra en la que la infancia late,
Fragmento del guión del programa emitido el 10/09/07
Conducción: María Fernanda Heras - Roberto Gómez Ragozza
Producción e Investigacíón: Fabiana Álvarez
Texto y Guión: Pedro Patzer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos tu opinión