
Vitu Barraza nació en Maza, o Mishtol Bajo, departamento de San Martín, entre Atamisqui y Loreto. Es profesor de música y profesor de quichua, grabó los trabajos musicales: Genio del Bosque (1985), Sapiyta Mascas – Buscando mi raíz (1992) y Unión de dos Culturas (2002). Algunas de sus canciones están cantadas íntegramente en el idioma quichua.
Estuvo en los más importantes escenarios del folklore, compartió trabajos con importantes músicos, recorrió –y sigue recorriendo- todo el país enseñando en escuelas, dando charlas, conferencias, difundiendo la lengua y la cultura quichua.Escribió un libro: LENGUA QUICHUA - un idioma original de América, en el que: “... invita a que juntos podamos revalorizar, recuperar nuestros orígenes. El legado de una filosofía distinta, mucho más natural, social y humana...”
CONDUCCIÓN: ROBERTO GÓMEZ RAGOZZA Y MARÍA FERNANDA HERAS
OPERACIÓN TÉCNICA: GLORIA SARMIENTO
PRODUCCIÓN GENERAL E INVESTIGACIÓN: FABIANA ÁLVAREZ
TEXTO Y GUIÓN: PEDRO PATZER
IDEA: COORDINACIÓN RADIO NACIONAL FOLKLÓRICA
CONDUCCIÓN: ROBERTO GÓMEZ RAGOZZA Y MARÍA FERNANDA HERAS
OPERACIÓN TÉCNICA: GLORIA SARMIENTO
PRODUCCIÓN GENERAL E INVESTIGACIÓN: FABIANA ÁLVAREZ
TEXTO Y GUIÓN: PEDRO PATZER
IDEA: COORDINACIÓN RADIO NACIONAL FOLKLÓRICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos tu opinión