lunes, 17 de marzo de 2008

PARADIGMAS: HERMANOS BERBEL





Uno ya no sabe si los Berbel imitan a la Patagonia, o si es la Patagonia la que emula las canciones de los BerbelMás allá del río colorado, allí donde los dioses hablan mapuche, tehuelche, ona; ahí, donde la nieve dialoga siglos con la cordillera, donde el viento pronuncian lo que callan los glaciares, allí donde los volcanes se ponen celosos de las nubes, Los Hermanos Berbel surgen como melodía de desiertos, como hijos del viento.Los Hermanos Berbel pertenecen a la acuarela de volcanes y ríos escondidos, son parte de esa témpera patagónica que inaugurara don Marcelo Berbel, Hermanos Berbel: Estirpe de arrayán y cultrúm, ramada y jarillal, cóndor y águila.A fines de la década del cincuenta en Neuquén, Hugo y Néstor Berbel conforman el dúo, Los Hermanos Berbel, Llegan a Buenos Aires de la mano de José Larralde, quien había grabado obras de Marcelo Berbel.Tras el suicidio de Néstor, integrante original del Dúo, su hermana Marité ocupa su lugar en 1972.Los cuadernos de Marcelo Berbel, cuadernos de ceniza y roca, de lagos y vientos, de valles y mineros, son los mismos en los que sus hijos, Los Hermanos Berbel, prolongaron el alarido de la cordillera en el canto.Los Hermanos Berbel siguen vigentes, su canto retumba en los arroyos y bosques, en los siglos de murmullo del Limay.Ceferinos y esquiladores, bardas y ríos, manzanos y cerros, piedras que alguna vez fueron caciques, árboles sagrados, loncomeos y cordilleranas, el universo de los Berbel, que lograron hallar las secretas melodías de la Patagonia.

FRAGMENTO DEL GUIÓN EMITIDO AL AIRE

LOCUCIÓN:STELLA MARIS TOVARICH

EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSO MIÑO / ALEJANDRO CAROSELLA

TEXTO Y GUION: PEDRO PATZER

DIRECCION ARTISTICA: MARCELO SIMON

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos tu opinión